Gym o Workout

No hay mejor prueba, sin contar con la toma de medidas y la ropa, que personas que conoces y sobre todo aquellas que hace tiempo que no te ven, te digan:

- Tío ¿qué estás haciendo en el gym?, ¡estas más grande!


Pero más satisfacción, es decir:

- Yo no piso el gym.



- ¿Cómo qué no pisas al gym? Tienes que ir y estar allí metido horas durante toda la semana.

- Pues no, ahora entreno en la calle o en casa, depende del tiempo que haga fuera y con mi propio peso. No voy más de 4 veces en semana y no llego ni a la hora de entrenamiento, incluso algunas veces ni a la media hora.

- ¡Eso es imposible, sin equipamiento y en tan poco tiempo!

- Uso MadBarz, una app y mi equipamiento es mi peso, es un entrenamiento fuerte y explosivo. Ataco al musculo por todos lados, sorprendiéndolo y sin dejar que se acostumbre a un ejercicio o a una rutina, siempre los voy cambiando. ¿Tu cambias las rutinas y los ejercicios? ¿o siempre haces los mismos ejercicios? Es decir, los lunes pecho y bíceps, martes dorsales y tríceps, etc. Ten muy claro que tu cuerpo se acostumbra y se acomoda si repites las mismas rutinas y ejercicios.

- Alguna vez…Uff!!!, entrenar con una app que mareo, te tienes que estar metiendo algo.

- Si, tomo dos comidas más al día de arroz, creatina y descanso. Y la app no marea, te marca tu tiempo entre series, impidiendo que te pongas a chalar, ayudándote concentrarte en los ejercicios y también controla tu evolución, entre otras cosas.

- No puede ser, no me lo creo.

La duda ofende

He tenido varias conversaciones de este tipo y tengo que confirmar que si puedes aumentar volumen entrenando con tu peso sin necesidad de ir a un gym. La conclusión ha sido que todos aquellos incrédulos y a los que les da pavor negar lo evidente tienen un factor común y que me lo han llegado confirmar. La mayoría de ellos tienen miedo a perder el tiempo saliendo de su zona de confort, como puede ser su rutina semanal, inamovible, de hora y media o más de dos horas, algo que ya hacen mal. Entrenar en sí es someter a tu cuerpo a un estrés, pero si superas en tu entrenamiento la hora se comienza a crear cortisol, la maldita hormona del estrés, y sus consecuencias son todo lo contrario a lo que queremos conseguir.
En realidad, entiendo esta postura junto con ese miedo a hacer algo nuevo y mucho más si es sin equipamiento. Sin saber qué resultados les va a proporcionar a la vez que pierden el tiempo, tiempo que no van a recuperar nunca, pero con esa manera de pensar jamás verán los resultados.

Por mi experiencia personal después de casi 12 o 13 años pasando por varios gimnasios y donde los primeros días eras el rey, pero pasada una o dos semanas eras uno más del borreguil. Donde todo se termina simplificándose a una cartulina en la que llevas marcada la rutina inamovible con un rotulador fluorescente y a la que acompañaba la frase del monitor de sala cuando le preguntas algo “¿tienes la tabla?, pues ahí tienes las máquinas”. Y te das la vuelta con cara de empanado a buscar la maquina o equipamiento que te toca ese día, mientras él está de cháchara, entrenado o de peloteo con él futuro borrego.

No se tu caso, pero yo pensaba “Estoy pagando 60€ por estar en un supergym donde prácticamente los ejercicios los hago yo y nadie me dice si están bien o mal ejecutados. No quería un personal trainer pero si a una persona que este atenta a los usuarios nuevos y viejos   guiándolos en sus dudas o en los malos hábitos que se cogen y no que solo se preocupara más en que lo dejaras todo ordenadito y sin golpes.

¿Qué me impedía salir del gym?

El miedo, el miedo a no obtener resultados. El miedo a perder el tiempo. El mismo miedo que aparece a esas personas que no creen en los resultados que obtuve entrenando con mi peso, por esto entiendo este miedo.
Y así 12 años me lleve, pero no podía salir de esa rutina, continuando todo ese tiempo con la esperanza de llegar a mi meta. Hasta que se cortó el grifo y llego el paro quedándome sin trabajo y sin dinero. ¿Cómo podía continuar entrenado? Por suerte, chico precavido vale por dos y me había estado equipando en casa durante este tiempo como explico en el apartado MADBARZ y donde también podéis ver mis entrenamientos calisténicos.
Poco a poco fui dejando las pesas y comencé a desviarme a ejercicios de suspensión en TRX, tal vez por la comodidad. Pronto se cruzó la calistenia, gracias a mi afán por buscar alternativas para poder entrenar sin necesidad de equipamiento. Hoy en día estoy realmente contento y si la cosa sigue evolucionando de la misma manera creo que no volveré a pisar un gym. Porque para ponerte en forma no hace falta pagar matricula, mensualidad o una tasa para cuando te vas de vacaciones, me parece una auténtica tomadura de pelo. Entiendo que tengas que pagar una mensualidad, pero no una matrícula por un supuesto “papeleo” o una tasa de “mantenimiento” mientras estas fuera que es más bien para que se asegure el gym que vas a volver…

Sal a la calle

Hoy en día hay zonas en las ciudades pero más que nada en los parques donde puedes entrenar sin necesidad de pagar nada y obteniendo grandes resultados solo con constancia y dedicación.  Jamás he sentido mis músculos tan congestionados como los siento ahora cuando termino de entrenar e incluso al día siguiente. Mi gym ahora está en la calle ¿y el tuyo? ¿te atreves a salir de tu zona de confort?

Comentarios