LongBoard
1960, Hawái, un grupo de
aficionados al surf esperan impacientes en las orillas del pacifico a las
grandes olas que los inviten a meterse en el agua, pero tras una semana de
espera deciden irse al centro de la ciudad con sus tablas. En las calles y
sobre sus tablas simulan sus movimientos como si cabalgaran sobre las olas del
gran océano llegando a lanzarse por las cuestas, alcanzando gran velocidad. Nace
una nueva tendencia cuya intención es llevar el surf a la montaña, a la nieve y
al desierto. Lugares donde puedan seguir practicando el surf sin necesidad de
depender de las olas. Es aquí donde nace varias modalidades, entre ellas el
LongBoard, y donde la tabla de surf se va adaptando a estas.
La tabla de surf se transforma en
la LongBoard de tamaño inferior. Actualmente hay dos formatos, la clásica en
forma de pez y la carving que su forma permite que las ruedas no toquen la
tabla, permitiendo un giro mayor. La tabla puede ser de madera y bambú aunque
también la podemos encontrar aluminio, fibra de carbono o policarbonato. En su
superficie, una lija, que aporta mayor agarre al calzado. Dependiendo de la
flexibilidad de esta permitirá avanzar sin “remar”, es decir, sin impulsarte con
las piernas solo con balancearse.
Los ejes son de diferentes
medidas, a mayor medida mayor es el agarre. Algo parecido sucede con la
angulación dependiendo de esta nos dará un mayor o menor giro. Este también
será mayor por las gomas o bushings. Hay dos tipos de sujeción del eje a la
tabla, topmount que es poner la tabla en la base del eje y la drop-through que enganchara
a la tabla por debajo de la base del eje bajando el centro de gravedad aportándole mayor estabilidad y una
transmisión más rápida.
Los Rodamientos son unos aros
metálicos que protegen a los rodamientos, hay dos por ruedas y pueden ser híbridos
o de cerámica.
Hay 4 factores que tenemos que
tener en cuenta con las ruedas como es el diámetro, a mayor diámetro mayor
tiempo rodando. La dureza fuerte dureza es ideal para superficies lisas. Una
gran anchura nos aporta un mayor agarre y para terminar el labio que si es en angulo
recto se pegara más al suelo, en cambio si es más redondo tendrá menos agarre,
es idóneo para derrapar.
Estilos de longboard
Down Hill
Como su nombre indica es bajar
por las carreteras de una colina, donde se pueden alcanzar hasta los 100km/h,
hay que estar muy especializado y protegido ya que es la modalidad más
peligrosa.
Free Ride
Con esta también se baja por
pequeñas colinas pero no a velocidades tan elevadas como la anterior. Se
realizan derrapes gracias a los cantos redondeados de las ruedas.
Consiste en enlazar trucos del SkateBoard y LongBoard mientras bailas sobre la tabla y te desplazas al mismo
tiempo.
Slalom
El más antiguo de los estilos,
vas esquivando conos a gran velocidad, las tablas suelen ser más cortas y
requiere de un buen entrenamiento y destreza.
Sliding
Derrapar con infinidad de
posturas ya sea para reducir velocidad o por placer.

Es obvio que LongBoard es un deporte extremo y requiere seguridad para evitar caídas, roces, quemaduras. Hay que practicarlo bien equipados de guantes, coderas, rodilleras y casco. Para mayor comodidad, ropa suelta que de libertad de movimiento. Es muy utilizado como medio de transporte en la ciudad para ir al trabajo, instituto, centros comerciales etc. Suele ser practicado en grupo muy divertido si vas en grupo. Es económico, ecológico, saludable y mucho más divertido si lo haces en grupo.
Le dedico este post a mi primo que es un fun del skate y las LongBoard.





Comentarios