Mamá Quiero Ser Hipster

«Mamá quiero ser Hípster!»
Hípster deriva de la palabra «hip», palabra que se usaba en los años 40 para definir a
cualquier persona que conocía la subcultura afroamericana incluido el jazz. A
los miembros de esta cultura se les denominaba «hepcats» termino que fue
derivando a hípster.
Actualmente hípster se ha transformado en una nueva subcultura o moda con tendencia «alternativa» y «bohemia» en la que los jóvenes de las clases media y alta con un físico muy cuidado. Visten vintage con una cierta atracción por ropa de segunda mano. Escuchan música alternativa, post-rock «indi-rock», practican deportes urbanos como el skateboarding, usan la última tecnología y suelen tener gran creatividad.
Actualmente hípster se ha transformado en una nueva subcultura o moda con tendencia «alternativa» y «bohemia» en la que los jóvenes de las clases media y alta con un físico muy cuidado. Visten vintage con una cierta atracción por ropa de segunda mano. Escuchan música alternativa, post-rock «indi-rock», practican deportes urbanos como el skateboarding, usan la última tecnología y suelen tener gran creatividad.
cualidades de un Hípster
1.Ropa vintage
Les fascina la ropa vintage
desde los años 60 a 80. La consiguen en tiendas de segunda mano o en grandes
almacenes que venden prendas que simulan a aquellos años. La combinan con ropa
actual como pantalones ajustados que dejan ver los calcetines, o sudaderas, etc. Eso si: unas buenas deportivas de marca como New
Balance, Converse o similar. Buenos
complementos como una bandolera (nunca una mochila) y si estos complementos están hechos a mano como bufandas, guantes,
etc. son perfectos.2.El cabello y la barba
Un peinado bien cuidado y marcado con una barba frondosa y también muy cuidada. Aunque también se nos puede dar el caso contrario.3.Las gafas

Para conseguir un aspecto más intelectual suelen llevar gafas de grandes monturas y dependiendo de si necesitan o no graduación las llevaran con o sin lentes.
4.Artesanal
Todo aquello que sea artesanal o reutilizado llama la atención de un hípster, por esto les encanta todo movimiento que tenga que ver con lo ecológico.
5.Transporte
La mejor manera de desplazarse
es una gran bicicleta de paseo de finas ruedas, y si es de los años 70 u 80
muchísimo mejor. Otro medio de transporte muy popular entre ellos es el
skateboard, de los que hay muchos tipos. Los podemos ver desde el que es pequeño de plástico y
ruedas anchas en
el que no entra ni el pie, hasta llegar al longboard que es más largo que
un skate de medidas convencionales.
5.Transporte
6.Lugar de encuentro
Los lugares de encuentro
suelen ser bares de ámbito bohemio donde cada silla es de una manera o tienen
sillones u objetos
retro, recogidos de casas viejas o incluso de la basura.
Aquí nuevamente está
presente su afán ecológico donde vuelven a reutilizar
mobiliario de décadas pasadas,
así como crear mesas de palés para poner un buen MAC sobre ella.
7.Comida
En la comida, como en todo lo demás, destacan platos exóticos con nombre impronunciable, destacando entre ellos el sushi. Suelen comer todo aquello que les haga salir del círculo de la restauración convencional.8.Tecnología

La tecnología para ellos es sinónimo de Apple. Marca que se caracteriza sobre todo por la exclusividad, diseño y altos precios de sus
productos. iPhone, iPod, iPad o MacBook son los dispositivos móviles favoritos
de los
hípsters; no los vas a encontrar con un simple mp3.
9.Cine y Música
Su cine y su
música son independientes, no les gusta nada lo comercial, por
eso se inclinan por este tipo.
Aunque dentro de estas 9 cualidades o inconvenientes de un hípster, según con el cristal que se mire, hay grandes variantes ya que tendemos a aportar nuestro punto personal o preferencias en el ambiente por el que nos movemos. Viva la diversidad.


Comentarios